¿Cómo seleccionamos el tema de la investigación?
Para la
selección del tema a investigar deberíamos considerar nuestros conocimientos,y la experiencia
profesional acumulada.
El punto
de partida para identificar dicho tema es: la práctica profesional diaria sea
en el ámbito asistencial, docente o de la gestión. El trabajo cotidiano permite
identificar la variabilidad en los procedimientos, métodos y técnicas
utilizadas en las intervenciones sanitarias (preventivas, diagnósticas,
terapéuticas, de organización, etc.).
Un análisis de la base científica puede evidenciar la
insuficiencia de pruebas científicas que justifiquen nuestras decisiones.
La lectura
de publicaciones y la asistencia a encuentros científicos sobre nuestra
disciplina, puede descubrirnos diferencias y contradicciones en la labor
desarrollada.
PREGUNTAS (CRITERIOS) PARA EXAMINAR EL INTERÉS DE UN PROBLEMA SUSCEPTIBLE DE INVESTIGACIÓN.
¿Nos interesa el tema?
¿Disponemos
de tiempo suficiente para completar el estudio dentro de los plazos fijados?
¿Es un
problema relevante por su impacto?
¿Quiénes
se beneficiaran de los resultados?
¿Contamos
con el conocimientos y la experiencia suficientes
sobre metodología de la investigación?
¿Dispondremos
de los recursos humanos y materiales necesarios para completar el estudio?
¿Tendremos
acceso al lugar dónde se desarrolló el estudio?
¿Es un
tema novedoso y original?
¿Es un
tema respetuoso y cumple con los principios éticos?
TAREA:
1.- Ya que definieron el tema de
Investigación, contestar las preguntas anteriores.
Asegúrense de que sea el tema que
quieren investigar.